
Es precisamente, la primera forma en que los hombres se organizan para satisfacer sus necesidades.
La estructura económica de la comunidad primitiva era aislada y primitiva, como los hombres todavía no dominaban la naturaleza, dependía de ella. En esta sociedad de comunidad primitiva existía la propiedad colectiva de los medios de producción, por lo que el trabajo también era comunitario. Todo esto tuvo como consecuencia la distribución comunitaria de los bienes. En estas comunidades tampoco existían las clases sociales, por lo que las relaciones sociales de producción son relaciones de cooperación y ayuda mutua, relaciones armónicas donde no había la explotación del hombre por el hombre.
Por comunidad primitiva, se entiende, en la teoría marxista, una etapa de desarrollo de las formaciones económico - sociales, características por el bajo nivel de las fuerzas productivas.
Ciencia: La ciencia de un pueblo de características primitivas depende totalmente del desarrollo y alcance del pueblo (Comunidad) y de los conocimientos que aun se tengan. Depende de su cultura y sus características.
Sociedad: Se formaban estructuralmente como comunismo, es la primera forma de organización del hombre para satisfacer sus necesidades, en la cual no existían clases sociales y su entera estructura en todo sentido era el comunismo extremo. No veían hacia el desarrollo, si no el cambiante uso de la ciencia para satisfacer sus necesidades.
Economía: En principio solo se producía lo necesario para poder subsistir, sin producir ningún excedente económico. Hasta que su desarrollo logra una mayor producción y creando repartición definida.
Comunicación: La comunicación entre ellos era esencial, aunque muy primitiva y sencilla, considerándose el uso de señas, mímica o modismo. Tenían que trasladar la información entre ellos de forma oral.
Geografía: Los humanos con pocos conocimientos, seguían sus instintos más básicos para establecerse en lugares en los que los recursos naturales, ambiente, clima, flora y fauna estuvieran a su favor. En zonas entre la mitrad de los trópicos.

La agricultura era la base de la economía de los pueblos. La carne que consumían provenían en su mayor parte, de los animales salvajes como venados, jabalíes, conejos, patos, tortugas, pescados de mar, culebras y diversos insectos.
El maíz que era la base de su alimentación y con el cual preparaban tortillas, tamales, atole y agua de chía.
También cultivaban plantas para elaborar productos productos artesanales, como algodón, maguey, henequén, calabaza.
La forma de cultivo más practicada fue la agricultura de roza, que consiste en limpiar la tierra de los árboles y arbustos, quemar los en montones y después esparcir la ceniza, que servirá como abono.
Tipos de familia
Consanguínea: Los grupos conyugales se separan por generaciones. Todos los miembros de una misma generación pueden copular entre sí, estando prohibido hacerlo con un miembro de la generación anterior (padres, tíos) o posterior (hijos, sobrinos).
Punalúa: Aparece la prohibición de encuentros sexuales dentro de la misma generación, primero entre hermanos uterinos y luego se extiende a más grados (primos, primos segundos, etc.), formándose grupos de hermanas o primas que copulan con un grupo de hermanos o primos.
Sindiásmica: En el régimen de matrimonio por grupos, o quizás antes, se formaban parejas conyugales por un tiempo más o menos largo, en la que eran mutuamente «cónyuges principales» entre varias otras uniones sexuales.
1.-¿Que se entiende por comunidad primitiva?
El hombre era nómada en un principio, dependiendo mucho de la naturaleza, seguía el cauce de los ríos, buscando climas más favorables. Con el paso del tiempo los hombres fueron aprendiendo a dominar la naturaleza y desarrollar la agricultura y el pastoreo, este hecho contribuyó a que se volvieran sedentarios.
Tipos de familia
Consanguínea: Los grupos conyugales se separan por generaciones. Todos los miembros de una misma generación pueden copular entre sí, estando prohibido hacerlo con un miembro de la generación anterior (padres, tíos) o posterior (hijos, sobrinos).
Punalúa: Aparece la prohibición de encuentros sexuales dentro de la misma generación, primero entre hermanos uterinos y luego se extiende a más grados (primos, primos segundos, etc.), formándose grupos de hermanas o primas que copulan con un grupo de hermanos o primos.
Sindiásmica: En el régimen de matrimonio por grupos, o quizás antes, se formaban parejas conyugales por un tiempo más o menos largo, en la que eran mutuamente «cónyuges principales» entre varias otras uniones sexuales.
PREGUNTAS
1.-¿Que se entiende por comunidad primitiva?
Es precisamente, la primera forma en que los hombres se organizan para satisfacer sus necesidades.
2.-¿Cual sería el factor productivo o medio de producción?
Tierra, agua, aire, minerales y herramientas rudimentarias
3.- Características:
Consanguínea: Los grupos conyugales se separan por generaciones. Todos los miembros de una misma generación pueden copular entre sí, estando prohibido hacerlo con un miembro de la generación anterior (padres, tíos) o posterior (hijos, sobrinos).
Punalúa: Aparece la prohibición de encuentros sexuales dentro de la misma generación, primero entre hermanos uterinos y luego se extiende a más grados (primos, primos segundos, etc.), formándose grupos de hermanas o primas que copulan con un grupo de hermanos o primos.
Sindiásmica: En el régimen de matrimonio por grupos, o quizás antes, se formaban parejas conyugales por un tiempo más o menos largo, en la que eran mutuamente «cónyuges principales» entre varias otras uniones sexuales.
Estructura Económica
2.-¿Cual sería el factor productivo o medio de producción?
Tierra, agua, aire, minerales y herramientas rudimentarias
3.- Características:
- Bajo nivel de desarrollo.
- No había clases sociales.
- Estaban organizados en grupos.
- Producían para el auto-consumo, es decir no había excedentes.
- Corresponde al periodo Paleolítico y no fue si no con el desarrollo de la agricultura y ganadería, realizado durante el periodo neolítico, que permitió una primera especialización y visión social del trabajo. Este modo de producción fue sustituido dependiendo del lugar o la época por el esclavismo o el feudalismo, ya fuera por resultado propio o resultado de las guerras y conquistas.
- La división del trabajo se hacía por edad y el sexo
- La teoría del matriarcado (Considerado que la autoridad la tenían las mujeres).
- Tipos de Familia:
Consanguínea: Los grupos conyugales se separan por generaciones. Todos los miembros de una misma generación pueden copular entre sí, estando prohibido hacerlo con un miembro de la generación anterior (padres, tíos) o posterior (hijos, sobrinos).
Punalúa: Aparece la prohibición de encuentros sexuales dentro de la misma generación, primero entre hermanos uterinos y luego se extiende a más grados (primos, primos segundos, etc.), formándose grupos de hermanas o primas que copulan con un grupo de hermanos o primos.
Sindiásmica: En el régimen de matrimonio por grupos, o quizás antes, se formaban parejas conyugales por un tiempo más o menos largo, en la que eran mutuamente «cónyuges principales» entre varias otras uniones sexuales.
El descubrimiento del fuego, contribuyó al desarrollo de los hombres.
La producción de excedentes, hizo posibles que existiera el trueque.
Tótem era representado por un animal. El tabú es lo prohibido lo que no se debe de hacer.
No hay comentarios:
Publicar un comentario